Los Colores Del Oro
Como ya lo saben, el oro puro es naturalmente de color amarillo profundo. Pero si has estado buscando joyas de oro para comprar, habrás notado que existen muchas variaciones del color del oro.
Es posible que te encuentres un poco perdido entre todos los colores que puedes encontrar para escoger tu anillo de compromiso y quieres saber cómo se puede cambiar el color del oro y cual es el mejor para ti.
Dependiendo de la composición de la muestra, el oro puede ser blanco, rosa, verde o negro si consideramos los tratamientos superficiales modernos. Son un total de 9 tonos diferentes de oro que se pueden hacer dependiendo de su composición o tratamiento superficial recibido.
ÍNDICE
- ¿Cómo y porqué cambiar el color del oro?
- El oro amarillo
- Oro blanco y oro gris
- Oro rosa y oro rojo
- Oro verde o electrum
- Oro negro
- Oro azul
- Oro morado
![]() |
![]() |
![]() |
Descubrir nuestra colección de anillos de compromiso
1. ¿Cómo le cambian el color al oro?
El oro, al igual que la plata, es demasiado blando para usarse puro para hacer joyas. Esas joyas de oro 24k quedarían muy sensibles a los golpes y rayones así que los joyeros mezclan el oro con otros metales para mejorar las propiedades del oro.
Al crear esas aleaciones de oro, se puede obtener muchos tipos de oros diferentes con colores que van del verde, azul al blanco/gris hasta el rojizo. También se modifica la pureza del metal para obtener oros que son de 8 quilates hasta el 22 quilates según lo que quiere el cliente de la joya.
Ciertos cambios de color del oro implican un tratamiento de superficie para obtener oro negro por ejemplo, o en unos casos un tratamiento térmico, como lo veremos más adelante.
Como sabrás, el oro es un metal muy maleable en su estado puro. Entonces, para hacer joyería fina, es necesario “endurecerlo” aleándolo con otros metales.
La plata y el cobre utilizados para estos fines pueden cambiar el color del oro dependiendo de sus proporciones en la aleación, esta característica se ha utilizado desde hace siglos en orfebrería.
La siguiente tabla muestra las tonalidades que se obtienen combinando diferentes proporciones de cobre y plata con oro.
Ese gráfico muestra los cambios de colores del oro dependiendo de la proporción de plata y cobre en la aleación de una muestra de oro
Hoy en día, las “recetas” para colorear el oro son más elaboradas y también utilizan otros metales (Paladio, Zinc, Platino, etc.). Si bien la mayoría de los joyeros utilizan aleaciones preparadas comercialmente, algunas joyerías y marcas importantes también tienen sus propias recetas para fabricar su propio colorante de oro, un tono cuya composición se mantiene en secreto. Por lo tanto, la información aquí proporcionada es indicativa.
Además de cambiar el color del oro, la aleación de metal también cambia las propiedades mecánicas del oro y facilita el trabajo con oro mediante laminación, fundición o pulido. También puede mejorar la resistencia al desgaste por fricción. Por ello, las aleaciones de oro innovadoras por su color o sus propiedades mecánicas están protegidas mediante solicitudes de patente.
2. El oro amarillo
Históricamente, los hombres han llevado joyas de oro amarillo desde que descubrieron el metal precioso, hace más de 6000 años. El oro natural nativo tiene una pureza que va de 22 quilates hasta 23 quilates, así que se ve muy amarillo y es fácil de trabajar.
Hoy en día, la ley obliga los joyeros a respectar ciertos grados de pureza para el oro, pureza marcada en la joyas por el medio de los punzones 18k, 14k, 9k. Aunque el oro es naturalmente de color amarillo, lograr que mantenga su color añadiendo cobre y plata requiere de una buena dosificación de cada metal, pues también es necesario respetar los títulos legales del oro.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Aquí pueden ver diferentes ejemplos de anillos de oro amarillo de 24 quilates arriba a las izquierda, luego de 22 quilates, 18k y de 14 quilates abajo a la derecha
Composición de diferentes tipos de oro amarillo:
- Composición del oro amarillo de 22 quilates (917/1000): 91,7% Oro fino + 5% Plata + 2% Cobre + 1,3% Zinc
- Composición del oro amarillo de 18 quilates (750/1000): 75% oro fino + 12,5% cobre + 12,5% plata
- Composición del oro amarillo de 14 quilates (583/1000): 58,3% Oro fino + 11,5 a 25% Plata + 11,5% a 23% Cobre + 2 a 7% Zinc
- Composición del oro amarillo de 9 quilates (375/1000): 37,5% oro fino + 12,1% plata + 44,4% cobre + 6% zinc
Lo ideal para el joyero y el cliente sería de guardar el mismo color amarillo para cualquier grado de pureza del metal. La realidad es que más pobre es la aleación de metal en oro, más tiende hacia el color blanco.
3. El oro blanco
El oro blanco es una aleación compuesta de oro fino con otros metales que le darán un color blanco/gris.
El oro blanco utilizado en joyería suele ir recubierto de una capa de rodio para darle su color final. De hecho, la mayoría de las aleaciones de oro blanco se llaman así porque incluyen metales que blanquean el oro; sin embargo, el tono final en la mayor parte del oro tiende hacia el gris claro.
Sólo el uso de metales como el platino que es muy caro o del níquel (prohibido en Europa y otros países por ser alergénico) y el cadmio permite obtener oro blanco teñido en masa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ejemplos de anillos de oro blanco con un anillo gris mostrando la diferencia de color entre los dos
Composición de diferentes tipos de oro blanco:
- Composición del oro blanco de 20 quilates (833/1000): 83,3% oro fino + 16,7% paladio
- Composición del oro blanco de 18 quilates (750/1000): 75% Oro fino + 18,5% Plata + 1% Cobre + 5,5% Zinc
- Composición del oro blanco de 14 quilates (583/1000): 58,3% Oro fino + 17% Plata + 17% Cobre + 7,7% Zinc
- Composición del oro blanco de 9 quilates (375/1000): 37,5% oro fino + 62,5% plata
Composición del oro gris:
- Composición del oro blanco de 18 quilates (750/1000): 75% oro fino + 17% hierro + 8% cobre
Podrán saber más sobre el oro blanco leyendo nuestro articulo sobre ese color de oro aquí.
4. El oro rosa
Es el cobre el que da su color más o menos rojo al oro rosa según su contenido en la aleación. El oro rosa era muy popular entre los rusos a principios del siglo XX, de ahí su nombre: Oro Ruso.
El oro rosa no era tan común hace unas décadas pero se está poniendo de moda en México, les invitamos a leer nuestro articulo completo sobre el oro rosa. Para ese color de oro como para los otros, existen varias aleaciones de metales dando un color de oro que va del rojiza hasta el oro rojo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ejemplos de anillos de oro de color rosa de 18 quilates
Composición de diferentes tipos de oro rosa de 18 quilates:
- Composición del oro rojo de 18 quilates (750/1000): 75% oro fino + 25% cobre
- Composición del oro rosa de 18 quilates (750/1000): 75% oro fino + 22,25% cobre + 2,75% plata
- Composición del oro rosa de 18 quilates (750/1000): 75% oro fino + 20% cobre + 5% plata
Composición de diferentes tipos de oro rosa de 14 quilates:
- Composición del oro rojo de 14 quilates (583/1000): 58,3% Oro fino + 32,5% Cobre + 9,2% Plata
- Composición del oro rosa de 14 quilates (583/1000): 58,3% Oro fino + 24,5% Cobre + 17,2% Plata
Composición de diferentes tipos de oro rosa de 9 quilates:
- Composición del oro rojo de 9 quilates (375/1000): 37,5% oro fino + 55% cobre + 7,5% plata
- Composición del oro rosa de 9 quilates (375/1000): 37,5% oro fino + 42,5% cobre + 20% plata
5. El oro verde
El oro verde es en realidad una aleación natural de oro y plata llamada Electrum en latín. Sus reflejos van desde el amarillo con reflejos verdosos claros hasta el verde más marcado.
En la antigüedad, esa aleación de oro con plata fue usada para acuñar monedas en Egipto. Los arqueólogos estiman que el electro era usado por los egipcios hace unos 5000 años.
El oro verde Electrum es la más antigua aleación de oro utilizada por el hombre que hemos conocido.
Ejemplos de anillos hechos de oro verde (fuente)
6. El oro negro
Aunque es bastante raro en joyería, el oro negro sigue siendo el oro de colores exóticos más utilizado. Se puede obtener mediante tratamiento superficial de oro blanco o mediante aleación de cobalto con oro y luego tratamiento térmico.
Usualmente en la joyería, el oro negro es oro de cualquier color cubierto por un baño de rodio negro, de algunas micras solamente.
Composición del oro negro:
- Oro blanco 750/1000 + tratamiento superficial de rodio negro
Les recomendamos leer nuestra guía completa sobre el oro negro aquí.
![]() |
![]() |
7. El oro azul
El oro azul es casi desconocido por parte del publico y también es muy raro en la joyería.
Composición del oro azul de 18 quilates:
- 75% oro fino + 24,4% hierro + 0,6% níquel
Luego, la aleación es tratada térmicamente para oxidar el hierro y obtener así un color azul superficial. El importante notar que esa aleación no es azul adentro del metal sino que el la oxidación superficial de los átomos de hierro que le dan su color azul.
Tenga en cuenta que, aunque las joyas de níquel están prohibidas, existen normas de emisión permitidas en Europa. Consulte el decreto del 18 de julio de 2000 relativo a la prohibición del níquel para obtener más información.
Para obtener más información sobre el oro azul, los invito a consultar la patente correspondiente directamente aquí.
Otra composición, la del oro azul de 11 quilates (460/1000): 46% oro fino + 54% indio
El joyero suizo Ludwig Muller se especializó en trabajar el oro azul
8. El oro morado
El oro morado es una aleación de oro con aluminio.
Siendo muy frágil, no se utiliza para hacer piezas totalmente de oro púrpura pero se utiliza principalmente como incrustación en joyas de oro más convencionales.
Composición del oro violeta de 19 quilates (800/1000):
- Oro morado: 79% oro fino + 21% aluminio
Anillo de oro amarillo con incrustaciones de oro violeta (fuente)
Más Información:
- Más información sobre el Platino
- Más información sobre el oro blanco
- Saber más sobre el oro rojo o rosa
- Más información sobre el oro negro
- Más información sobre el oro puro
- Descubren nuestro servicio de diseño de anillos de compromiso